IMPASIBLE EL ADEMÁN POPULAR
Escrito por · ComentariosDespués de escuchar las últimas declaraciones de Rajoy, sobre las causas por las que Grecia se encuentra en tan dramática situación económica, a uno se le viene a la mente aquel viejo chiste en el que el personaje que acababa de robar el cerdo que llevaba sobre su propio hombro, es parado por la Guardia Civil, y sin alterarse lo más mínimo, mira al animal sorprendido y comienza a sacudírselo con una mano, como si de una mosca se tratara, exclamando con toda naturalidad aquello de “…biiicho. Hay que ver señor guardia, ¿como se habrá podido subir a mi hombro el cerdo este?”.
Pues con algo menos de naturalidad, dado que su profesor de expresión corporal no hace carrera de él, Mariano Rajoy ha sentenciado que “Grecia está como está por política como las de España”. Mariano, y España está como está, y la crisis golpea como golpea, y las salidas a la crisis son como son, porque los Gobiernos de España y Grecia, alternados por los dos grandes partidos de ambos países, participan del mismo modelo económico y productivo que ha generado la crisis, y las medidas que con mayor o menor intensidad pretenden tomar para salir de la misma están cortadas por el mismo patrón: Reducción del déficit por la vía de los recortes sociales y laborales.
Con infinita más soltura que Rajoy, los dirigentes del PP en Madrid son capaces de reivindicarse a si mismos en la gestión de la crisis, por mucho que los datos se empeñen en llevarles la contraria. Éstos si se asemejan mejor al que robó el cerdo. Resulta que en el lugar donde el PP aplica con toda fiereza diría yo, las medidas políticas que Rajoy nunca revela en sus discursos para salir de la crisis, el desempleo en Madrid en el pasado mes de Abril sigue subiendo en 1.222 personas, mientras en el conjunto del Estado bajó en 24.188 personas.
Pero ésto, Ignacio González, Vicepresidente a la sazón del Gobierno Regional, lo resuelve diciendo que los datos de abril están afectados por la tasa de contratos de semana santa, y que por lo tanto el decrecimiento del paro en España es coyuntural. Muy bueno Nacho. Además tienen razón el Vicepresidente. Lo que a uno le deja perplejo es que la “coyuntura estacional” de la semana santa en Madrid, no afecte a un Gobierno tan devoto como el de Esperanza Aguirre, y ni siquiera las procesiones que incansablemente hemos podido seguir por Telemadrid, hayan obrado en un sentido más favorable para las trabajadoras y trabajadores madrileños.
Bromas aparte, (lo digo por la de González), para IU siempre será motivo de celebración cualquier dato positivo del empleo, por muy intrascendente, coyuntural, inapreciable, o estacional que sea, como es el caso. Básicamente porque detrás de los números y las estadísticas hay personas que lo están pasando muy mal. Por lo tanto se hay 24.000 personas que han podido respirar un poco, para nosotras y nosotros es una buena noticia.
El problema como he repetido en muchas ocasiones, es que los objetivos de reducción del déficit del Gobierno del Estado pasan por mas recortes sociales y laborales, en vez de por la vía del aumento de ingresos a través de una Reforma Fiscal progresiva y de la eliminación del fraude fiscal. El problema es que el Plan de Estabilización del Gobierno de la Nación contempla como único objetivo social el reducir el paro del 20% actual al 15%, mientras sitúa la prioridad en reducir el déficit del casi 12% actual al 3%.
Y el problema en la Comunidad de Madrid es que el desempleo crece por encima de la media del conjunto del Estado porque Esperanza Aguirre insiste en las medidas y en las políticas que generaron la crisis. Eso si, con mayores desequilibrios sociales, fruto de su discriminatoria política fiscal en favor de quienes tienen mas recursos, y del desmantelamiento de los servicios públicos, puestos al servicio del interés privado.
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo
LOS HÉROES DE ESPERANZA
Escrito por · ComentariosUno es consciente que para Esperanza Aguirre la concatenación de fechas señaladas que tiene que administrarse con el 1º de Mayo y el Dos de Mayo, puede llevarle a que sus fanáticas convicciones neoliberales, junto a su significativo perfil oportunista y demagogo, con las suficientes dosis de frivolidad, le hagan disparar ininterrumpidamente durante dos días sorprendentes reflexiones, que abarcando los motivos de ambas celebraciones, le permita ocupar cualquier espacio político, le sea propio o ajeno, y si de paso tapa alguna vía de agua de las que se le van acumulando, pues círculo cerrado. Groseramente, pero cerrado.
Tras su célebre intervención en la Asamblea de Madrid, donde dió cuenta de que ella había sido quien destapó la trama Gürtel, este fin de semana dejó caer otra brillante “perla”: “La corrupción es consustancial a las Instituciones”. Sin solución de continuidad, que diría un reconocido presentador de Telemadrid, situó como los nuevos héroes del Dos de Mayo a los desempleados y desempleadas de la Comunidad de Madrid, para rematar con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo al “liberado” sindicalista, Nicolás Redondo. Reconocimiento al que me sumo entusiastamente, más allá de la comodidad que estos eventos protocolarios le genere al compañero Nicolás, intuyo que similar a la mía.
La corrupción no es consustancial a las Instituciones. Es consustancial al modelo político, económico y social que le abre las puertas. Poner al servicio de los intereses privados los servicios públicos, los derechos de las personas, incluidos los Constitucionales, y por extensión el interés general, es lo que abre de par en par las puertas a la corrupción. Llevar hasta sus últimos extremos ese modelo, es lo que hace de Madrid y Valencia, no el lugar donde estan abiertas todas las puertas, sino el campo mejor abonado, como tristemente comprobamos desde que Esperanza Aguirre es Presidenta, gracias al “Tamayazo”.
La heroicidad de las madrileñas y madrileños desempleados, es la de soportar a un Gobierno Regional, que lejos de paliar lo más mínimo los efectos de la crisis, los aumenta e intensifica con las póliticas que precisamente la generaron. Aguirre ha conseguido en el primer trimestre de este año, que Madrid sea la Región en la que han crecido más esos héroes que dice la Presidenta. Exactamente casi un 11% más desde Enero.
Mientras tanto sigue con sus regalos fiscales a esos 50.000 mayores y privilegiados patrimonios de la Comunidad, a los que les ahorra 1.110 millones de euros, con los que los 150.000 desempleados y desempleadas que no perciben ya ningún tipo de prestación, podrían acceder a un ingreso en torno al salario mínimo.
Parece que Esperanza Aguirre aspira a que de los 552.400 héroes de esta Comunidad, dispongamos de 150.000 de ellos y ellas que se conviertan en los “kamikazes” de la crisis, mientras sigue alimentando la cobardía de quienes disponen los patrimonios y rentas mas privilegiadas.
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo
1º DE MAYO A LAS 12, POR UNA ALTERNATIVA SOCIAL A LA CRISIS
Escrito por · ComentariosSÓLO QUERÍA RECORDAROS QUE SI NO LLEGAIS PRONTO, NO HABRÁ SITIO SUFICIENTE PARA TODAS Y TODOS LOS QUE NOS MOVILIZAREMOS EL 1º DE MAYO, POR UNA ALTERNATIVA SOCIAL A LA CRISIS.
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo
AL 1º DE MAYO TOCANDO TECHO
Escrito por · ComentariosLa especial crisis que estamos padeciendo en nuestro país, además de los demoledores efectos sociales que está provocando entre los trabajadores y trabajadoras y sus familias, se está viendo patéticamente adornada desde sus principios, con toda una suerte de frases hechas y latiguillos, que supuestamente deben pretender insuflar ánimos donde ya empieza a campar la desesperación.
Hemos pasado desde la negación de la crisis, a los brotes verdes, a los datos son menos malos de lo que parecen…, al que hay que añadir un último que dice que “hemos tocado techo en el desempleo”. Pues sinceramente, ojalá fuera así, pero la realidad parece menos optimista que los vaticinios gubernamentales.
Si a eso le añadimos que en el año 2000 la Encuesta de Población Activa fue modificada por el Gobierno de Aznar para maquillar la realidad, el 20% de desempleo en el que nos encontramos sería aún peor. Según los parámetros anteriores, el paro alcanzó el nivel mas alto en el año 93, cuando llegó al 24,5%. Con los parámetros actuales, ese dato hubiese sido del 18,2%. De lo que se deduce, sin hacer demasiado esfuerzo mental, que el 20% de desempleo actual está por encima de ese dato histórico.
Uno tiene la sensación que hemos tocado techo hace mucho tiempo, y lo que ocurre es que el techo lo han roto los desempleados y desempleadas con su cabeza.
Los que generaron la crisis, después de unos primeros instantes de aturdimiento, recuperaron el aliento y retomaron la ofensiva para apuntalar y recrudecer el mismo modelo económico que ha generado la crisis. Mas especulación y desregulación financiera y del mercado laboral; y mas recortes sociales, son las recetas que con mayor o menor intensidad se aplican desde todos los gobiernos de la Unón Europea.
Como muy bien señala el Secretario General de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, “las políticas y los recursos deben ponerse al servicio de la solución del primer problema, el paro”. Situar como primer objetivo del Gobierno la reducción del déficit al 3%, por la vía del gasto, a base de recortes sociales y laborales, en vez de hacerlo por la vía de los ingresos, a través de una reforma fiscal equitativa, persiguiendo el fraude y la economía sumergida, mientras que los objetivos en cuanto al empleo, los sitúa el Presidente Zapatero en reducir el paro del ya antiguo 19% al 15%, da toda una idea de la orientación de salida a la crisis que tiene el Gobierno.
Como ya he manifestado en otras ocasiones, en el espacio de defensa del Estado del Bienestar se ha quedado IU en solitario, junto a los sindicatos de clase CC.OO. y UGT.
Con ese objetivo, y para conseguir una Alternativa Social a la Crisis nos encontraremos el 1º de Mayo.
¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!!
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo