MAS RECORTES. AHORA EL EMPLEO
Escrito por · ComentariosNo hace falta haber hecho ningún curso de pitoniso para vislumbrar el camino que el Gobierno de la Nación quiere darle a eso que Zapatero denomina como diálogo social, que para patronal, PP, y Gobierno no tiene otro objetivo que una reforma laboral que precarice aún mas el empleo, debilite el papel de los sindicatos de clase, y abarate el despido.
Viendo lo susceptible que es el Gobierno Zapatero a las “orientaciones” de Merkel, Sarkozy, o el mismísimo e interplanetario Obama, sobre la necesidad de recortes sociales, que tan aplicadamente ha llevado a cabo el Presidente, el Fondo Monetario Internacional se ha deslizado también por la senda de la “sugerencia”, y ha emitido su opinión sobre lo que debe hacer nuestro país en materia económica. “Es urgente una revisión radical del mercado laboral” ha concluido tan insigne organismo, y pide abaratar el despido y simplificar la negociación colectiva.
Dicen estas personas tan aparentemente moderadas que recortar las indemnizaciones por despido permitirá reducir la división entre los que tienen un contrato indefinido y uno temporal. Mira, en eso tienen razón. De esta forma dará lo mismo tener uno de los eventuales contratos indefinidos que aún existen, que uno de los indefinidos contratos eventuales que tanto proliferan. Lo que es mas difícil de entender, es que el otro argumento sea: “para prevenir un uso excesivo de los despidos injustos”. ¿Alguien puede decir que es lo que dificultaría despidos injustos si se reducen las indemnizaciones por despido improcedente?. Sin ser un insigne lumbrera del Fondo Monetario, a mi me parece que es justo lo contrario, ya que los despidos procedentes no tienen indemnización que uno sepa.
Con otro de esos impagables eufemismos, también proponen “descentralizar la negociación colectiva, para que se desarrolle en el ámbito individual de cada empresa”. Osea, lo de toda la vida. Reducir el papel de los sindicatos de clase, para negociar, (por llamarlo de alguna manera), lo mas individualmente posible, y por lo tanto con mayor fuerza del empresariado. Imagino que el objetivo final puede estar en aquel tipo de contratación, que tanto añoran muchos empresarios, de ir eligiendo el capataz de turno en cada plaza, los trabajadores y trabajadoras que hacen falta para ese día.
Pero como parece que aún se les hace poco, también consideran que hay que acabar con la “estrecha” vinculación que hay entre la evolución de los precios y de los salarios. Hombre, si el objetivo que tiene el Fondo Monetario es que la relación entre precios y salarios sea como la que tienen los directivos de la Banca, que evidentemente es mucho menor que la que establecen los convenios colectivos, pues lo mismo merecía la pena darle una vuelta. Lo que pasa es que todo apunta a que sea justo en sentido contrario. Hasta ahí podía llegar la broma. A ver porqué van a tener que incrementarse los salarios de los trabajadores y trabajadoras, si suben los precios de los artículos de consumo.
Luego se extrañarán los Sindicatos de que los “gurús” de la economía, la CEOE, y la inefable Esperanza Aguirre les denosten por su escaso compromiso en eso de “arrimar todas y todos el hombro”.
Eso sí, luego habrá gente que para desgastar al Gobierno diga que el Gobierno Zapatero ha renunciado al Estado del Bienestar, y le ha comprado el discurso al PP. Hasta el Fondo Monetario Internacional, tan comprometido como siempre con las políticas sociales, ha aplaudido la reforma del sistema de pensiones, anunciado por el Gobierno de la Nación. Bien es verdad, que también le “sugiere” al Presidente Zapatero que no se quede solo en la propuesta, y que se convierta en realidad cuanto antes.
Habrá que ver que rebelión se inventan ahora Rajoy y Esperanza Aguirre para poder confrontar con el Presidente del Gobierno. Por cierto, ¿alguien sabe que opina UPyD de todo esto?
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo
ESPERANZA QUIERE HACERSE LA ESTÉTICA
Escrito por · ComentariosMe refiero con el título, como cualquiera puede imaginarse, a la cirugía estética en términos políticos. En otros términos, también cualquiera puede imaginarse, no me interesa en absoluto si tal hecho se ha producido o puede producirse. Digo esto porque en el Pleno de la Asamblea de Madrid de hoy, Esperanza Aguirre y sus palmeros han hecho todo un derroche de ingenio para intentar aparecer confrontados con las medidas de recortes sociales, anunciadas la pasada semana por el Presidente Zapatero.
A la pregunta que le realizábamos a la Presidenta, sobre la aplicación en nuestra Comunidad del recorte de los salarios de los empleados públicos, y la congelación de las pensiones, Esperanza Aguirre ha intentado denodadamente hacer creer, que ella no comparte las medidas de ajuste del Gobierno de la Nación. En términos políticos, la operación que requeriría la Presidenta para hacer mínimamente creible esa oposición a los recortes, es sencillamente imposible. Habría que rehacerla por completo.
Ni siquiera ha podido ocultar cuales son realmente sus intenciones, por mucho que siga insistiendo en cabalgar por esta crisis para hacerse con el Gobierno. De tardías e insuficientes ha calificado las medidas de Zapatero. Es evidente que si dice que son tardías, no quiere decir que no esté de acuerdo con ellas, sino que ella las hubiera tomado antes. Como si recortar 16.000 millones de euros hace un año, tuviera otros efectos sobre la gente que exclusivamente vive de su trabajo que recortarlos ahora. Pero si además las califica de insuficientes, la cosa se pone peor, porque lo que se deduce de eso es que ella tiene una versión más cruel todavía de los recortes sociales emprendidos por el Gobierno de la Nación. Eso si, todo adornado con frases tan redondas y misericordiosas como la de que ella no va a permitir que la crisis la paguen los más débiles, lo que da ya que pensar sobre el lugar real de residencia de Esperanza Aguirre, que en ningún caso puede ni ser España, y mucho menos la Comunidad de Madrid. Dudo incluso de si compartimos sistema solar.
El momento de éxtasis se ha producido cuando ni corta ni perezosa, ha proclamado estar de acuerdo con IU, al manifestar desde nuestro Grupo Parlamentario que las medidas del Gobierno de la Nación hacen pagar la crisis a los que tiene mas a mano, es decir a los de siempre, a los trabajadores y trabajadoras, a sus familias, a los empleados públicos, a los pensionistas, a los jóvenes y a las mujeres. Claro, semejante derroche de hipocresía ha sobreexcitado al inefable Consejero Beteta, que en una posterior intervención, ha dicho que deducía que estábamos de acuerdo con Zapatero, cuando la realidad que intentaba ocultar, es que el Gobierno de la Nación ha copiado atropellada e improvisadamente las políticas económicas y de ajuste laboral del PP.
En cualquier caso, si Esperanza Aguirre tuviese el impulso incontrolado de someterse a la operación de cirugía estético-política que jamás nadie pudiera imaginar, podía empezar por hacer el ejercicio de rebelarse en este caso, contra el recorte de los salarios a los empleados públicos y a los pensionistas. Pero mucho me temo que no debe ser posible todavía ciertos tipos de cirugía.
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo
LAS PESADILLAS TAMBIÉN SE HICIERON REALIDAD
Escrito por · ComentariosSe que no descubro nada diciendo que ya hace tiempo venimos anunciando que el Gobierno Zapatero ha optado por una salida neoliberal a la crisis, que sitúa a los trabajadores y trabajadoras, como lás únicas víctimas de la crisis que nunca generaron.
El paquete de medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno para reducir el déficit, inspirado en las “recomendaciones de Obama y otros dirigentes europeos de reconocida sensibilidad social, como Merkel o Sarkocy, intensifican lo anunciado y emprendido por el Gobierno, con gran alborozo y algarabía de la patronal y del inefable Gobernador del Banco de España.
El Presidente Zapatero nos quiere hacer creer que las fórmulas impuestas por los mercados y el sector financiero, son las únicas posibles. Efectivamente lo son. Son las únicas que imponen sus intereses al conjunto de la sociedad, asestando un golpe más a la economía real y a los trabajadores y trabajadoras, para lo que el silencio del PSOE es imprescindible, por mandato expreso de la Moncloa.
Lamentablemente el discurso de Esperanza Aguirre, de ajuste social duro, solo tiene éxito con Zapatero, y se pliega como él a la dictadura de los mercados. Pero quien paga las consecuencias son en Madrid por ejemplo, los 500.000 desempleados y desempleadas. Los 150.000 de ellas y ellos que ya no tienen prestación alguna. Las 60.000 familias sin que nadie trabaje ya en la unidad familiar, con recortes salariales e incumpliendo los acuerdos de revalorización de las pensiones. Suprimiendo el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia. Restringiendo medicamentos y recortando las inversiones públicas.
En definitiva, en materia económica Esperanza Aguirre tiene clones en el Gobierno del Estado. Es evidente que el rechazo del PP a estas medidas es solo una pose electoralista, desde el más miserable oportunismo, cuando la realidad de los Gobiernos del PP, especialmente el de Aguirre, es la versión más cruel, si eso es posible, de los recortes de Zapatero.
Seguiremos proponiendo y haciendo llegar nuestras propuestas ante la crisis, en defensa del Estado del Bienestar. Pero se hace ya imprescindible contestar contundentemente a los intentos de desmantelarlo. Los Sindicatos de clase ya han anunciado movilizaciones, en las que IU vamos a participar con todos nuestro esfuerzo.
Es el único camino que dejan a los que no generaron la crisis, pero que sin embargo pretenden que sean los únicos que la paguen. Es el camino de los únicos y únicas que han “arrimado el hombro”, frente a los que quieren que lo sigan arrimando en exclusiva en beneficio propio.
Entradas relacionadas
Imprimir este artículoEnviar por email este artículo