COORDINADOR GENERAL IU

Cayo Lara Moya, elegido Coordinador General de Izquierda Unida el 14 de diciembre de 2008: "Creo en la Izquierda Unida de la ética, los valores y la austeridad"

IU MADRID

Debate Estado Región IU Madrid (16-9-2009): "Esperanza Aguirre dedicó 20 segundos a los desempleados y ni mencionó a los que no tienen ingresos”

COMISIONES OBRERAS

Crisis: “Nos emplearemos a fondo en el diálogo y la negociación, y en la respuesta sindical ante las provocaciones empresariales o de algunos poderes públicos”
May
20

ESPERANZA QUIERE HACERSE LA ESTÉTICA

Escrito por Gregorio Gordo · Comentarios (0)

Me refiero con el título, como cualquiera puede imaginarse, a la cirugía estética en términos políticos. En otros términos, también cualquiera puede imaginarse, no me interesa en absoluto si tal hecho se ha producido o puede producirse. Digo esto porque en el Pleno de la Asamblea de Madrid de hoy, Esperanza Aguirre y sus palmeros han hecho todo un derroche de ingenio para intentar aparecer confrontados con las medidas de recortes sociales, anunciadas la pasada semana por el Presidente Zapatero.

A la pregunta que le realizábamos a la Presidenta, sobre la aplicación en nuestra Comunidad del recorte de los salarios de los empleados públicos, y la congelación de las pensiones, Esperanza Aguirre ha intentado denodadamente hacer creer, que ella no comparte las medidas de ajuste del Gobierno de la Nación. En términos políticos, la operación que requeriría la Presidenta para hacer mínimamente creible esa oposición a los recortes, es sencillamente imposible. Habría que rehacerla por completo.

Ni siquiera ha podido ocultar cuales son realmente sus intenciones, por mucho que siga insistiendo en cabalgar por esta crisis para hacerse con el Gobierno. De tardías e insuficientes ha calificado las medidas de Zapatero. Es evidente que si dice que son tardías, no quiere decir que no esté de acuerdo con ellas, sino que ella las hubiera tomado antes. Como si recortar 16.000 millones de euros hace un año, tuviera otros efectos sobre la gente que exclusivamente vive de su trabajo que recortarlos ahora. Pero si además las califica de insuficientes, la cosa se pone peor, porque lo que se deduce de eso es que ella tiene una versión más cruel todavía de los recortes sociales emprendidos por el Gobierno de la Nación. Eso si, todo adornado con frases tan redondas y misericordiosas como la de que ella no va a permitir que la crisis la paguen los más débiles, lo que da ya que pensar sobre el lugar real de residencia de Esperanza Aguirre, que en ningún caso puede ni ser España, y mucho menos la Comunidad de Madrid. Dudo incluso de si compartimos sistema solar.

El momento de éxtasis se ha producido cuando ni corta ni perezosa, ha proclamado estar de acuerdo con IU, al manifestar desde nuestro Grupo Parlamentario que las medidas del Gobierno de la Nación hacen pagar la crisis a los que tiene mas a mano, es decir a los de siempre, a los trabajadores y trabajadoras, a sus familias, a los empleados públicos, a los pensionistas, a los jóvenes y a las mujeres. Claro, semejante derroche de hipocresía ha sobreexcitado al inefable Consejero Beteta, que en una posterior intervención, ha dicho que deducía que estábamos de acuerdo con Zapatero, cuando la realidad que intentaba ocultar, es que el Gobierno de la Nación ha copiado atropellada e improvisadamente las políticas económicas y de ajuste laboral del PP.

En cualquier caso, si Esperanza Aguirre tuviese el impulso incontrolado de someterse a la operación de cirugía estético-política que jamás nadie pudiera imaginar, podía empezar por hacer el ejercicio de rebelarse en este caso, contra el recorte de los salarios a los empleados públicos y a los pensionistas. Pero mucho me temo que no debe ser posible todavía ciertos tipos de cirugía.

Entradas relacionadas

Imprimir este artículo Imprimir este artículo
Enviar por email este artículo Enviar por email este artículo
May
16

LOS FUNCIONARIOS SON CULPABLES

Escrito por Gregorio Gordo · Comentarios (2)

Sin la racial energía con la que Serrano Suñer, a la sazón cuñadísimo del dictador, proclamó a voz en grito la culpabilidad de Rusia en todos los males que le habían ocurrido o podían ocurrirle al “faro espiritual de occidente”, el Presidente Zapatero contribuyó entusiastamente a situar a los empleados públicos como uno de los males seculares que azotan nuestro país. La tentación de “castigar” aquello del privilegiado “empleo para toda la vida”, aunque existan importantes bolsas de precariedad, sumado a que esa “leyenda urbana” tiene una amplia receptividad en la sociedad, no le dejó al Presidente ninguna duda al respecto.

El problema sobre este asunto es como en el debate de subida o bajada de impuestos. Depende de a quien y para qué. En el caso de las empleadas y los empleados públicos de lo que depende es de que modelo de Estado se persigue, si el neoliberal de ausencia de derechos y coberturas sociales, o el Estado del Bienestar al que nos ha dejado solos el PSOE en su defensa.

En el diario Público de hoy, aparece un interesante informe que deja las vergüenzas al aire tanto las medidas del Gobierno, como los discursos falaces que encabeza Esperanza Aguirre y ha “comprado” Zapatero, sobre el sobredimensionamiento de la Administración Pública.

Exactamente las empleadas y empleados públicos representan el 9,5% de la población potencialmente activa, lo que le hace valorar a la Organización Internacional del Trabajo como de un número ni mucho menos excesivo. Eso si, muy alejados de países referentes del Estado del Bienestar como Dinamarca o Suecia, donde ese porcentaje de empleadas y empleados públicos se situa en el 25,7% y en el 21,1%.

Como decía antes, el debate no es mucho o poco. El debate es de los servicios públicos y del Estado del Bienestar que se quiera. Si España tiene el mayor déficit en protección a la infancia y a la dependencia, entonces son pocos. Si siguen haciendo falta hospitales, escuelas infantiles, centros de mayores… . Si nadie niega en ningún discurso que la mujer se incorpore al mercado de trabajo, pero luego no existen los servicios necesarios para que lo haga. En definitiva, si se ha renunciado al Estado del Bienestar es normal que se intenten aplicar las medidas que anunció el Gobierno de España.

El debate es y va a seguir siendo el modelo de salida a la crisis. El neoliberal de la Unión Europea, respaldado por el PSOE y el PP, contra el que nos hemos manifestado esta mañana. O la Alternativa Social a la Crisis, como le presentamos a los compañeros y compañeras de UGT el pasado viernes, sobre la que mantuvimos un amplísimo acuerdo en el análisis y en las propuestas, muchas de ellas recogidas en las 50 medidas que presentaron el pasado 1º de Mayo CC.OO. y UGT.

Entradas relacionadas

Imprimir este artículo Imprimir este artículo
Enviar por email este artículo Enviar por email este artículo

Se que no descubro nada diciendo que ya hace tiempo venimos anunciando que el Gobierno Zapatero ha optado por una salida neoliberal a la crisis, que sitúa a los trabajadores y trabajadoras, como lás únicas víctimas de la crisis que nunca generaron.

El paquete de medidas anunciadas por el Presidente del Gobierno para reducir el déficit, inspirado en las “recomendaciones de Obama y otros dirigentes europeos de reconocida sensibilidad social, como Merkel o Sarkocy, intensifican lo anunciado y emprendido por el Gobierno, con gran alborozo y algarabía de la patronal y del inefable Gobernador del Banco de España.

El Presidente Zapatero nos quiere hacer creer que las fórmulas impuestas por los mercados y el sector financiero, son las únicas posibles. Efectivamente lo son. Son las únicas que imponen sus intereses al conjunto de la sociedad, asestando un golpe más a la economía real y a los trabajadores y trabajadoras, para lo que el silencio del PSOE es imprescindible, por mandato expreso de la Moncloa.

Lamentablemente el discurso de Esperanza Aguirre, de ajuste social duro, solo tiene éxito con Zapatero, y se pliega como él a la dictadura de los mercados. Pero quien paga las consecuencias son en Madrid por ejemplo, los 500.000 desempleados y desempleadas. Los 150.000 de ellas y ellos que ya no tienen prestación alguna. Las 60.000 familias sin que nadie trabaje ya en la unidad familiar, con recortes salariales e incumpliendo los acuerdos de revalorización de las pensiones. Suprimiendo el carácter retroactivo de las ayudas a la Dependencia. Restringiendo medicamentos y recortando las inversiones públicas.

En definitiva, en materia económica Esperanza Aguirre tiene clones en el Gobierno del Estado. Es evidente que el rechazo del PP a estas medidas es solo una pose electoralista, desde el más miserable oportunismo, cuando la realidad de los Gobiernos del PP, especialmente el de Aguirre, es la versión más cruel, si eso es posible, de los recortes de Zapatero.

Seguiremos proponiendo y haciendo llegar nuestras propuestas ante la crisis, en defensa del Estado del Bienestar. Pero se hace ya imprescindible contestar contundentemente a los intentos de desmantelarlo. Los Sindicatos de clase ya han anunciado movilizaciones, en las que IU vamos a participar con todos nuestro esfuerzo.

Es el único camino que dejan a los que no generaron la crisis, pero que sin embargo pretenden que sean los únicos que la paguen. Es el camino de los únicos y únicas que han “arrimado el hombro”, frente a los que quieren que lo sigan arrimando en exclusiva en beneficio propio.

Entradas relacionadas

Imprimir este artículo Imprimir este artículo
Enviar por email este artículo Enviar por email este artículo
Get Adobe Flash playerPlugin by wpburn.com wordpress themes