Archive for Tomas Gómez
OLVIDEMOS LA CRISIS Y LOS RECORTES Y HABLEMOS DE CANDIDATOS
Posted by: | Comments Ajetreadísimo fin de semana mediático, a cuenta de la idoneidad del Secretario General del PSM, Tomás Gómez, como candidato de su partido a las próximas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid. Servidor que ya trae de serie el más profundo respeto por las elecciones internas de otros partidos, seguramente tenga incluso una sensibilidad aún mayor al respecto, dado el escaso respeto que en ese sentido siempre hemos padecido los afiliados y afiliadas de IU.
Entendiendo también que el bipartidismo mediático también tiene esas exigencias, el apasionante debate que se nos propone ahora es el baile de posibles candidatos y candidatas del PSM. Claro está que en ningún caso, dichos contrastes de pareceres no parecen obedecer en absoluto a criterios o propuestas políticas en mayor o menor sintonía con la Dirección Federal del PSOE, o para señalarlo con la simplicidad con la que estas cosas a veces se tratan en los medios, si son o no del agrado de Zapatero, Blanco, Pajín o Chaves. Parece ser que hay distintas cercanías o distancias de índole desconocida, entre los distintos dirigentes federales y los posibles candidatos, David Lucas y Tomás Gómez. Insisto, es un debate que les corresponde hacer a los compañeros y compañeras socialistas, y al que por lo tanto reuso.
Ahora bien, a lo que se me hace más difícil sustraerme, es a reflexionar sobre algunos aspectos de cómo se entiende muchas veces la política. Con lo leído este fin de semana al respecto, y con lo conocido en propias carnes, se evidencia que hay discursos que se compadecen poco con la realidad objetiva de los resultados electorales, pero que intentan abrir debates en los que menos de propuestas y proyectos colectivos, que es lo que se supone debiera ser el eje central de una organización política, se habla de todo, intentando dirigir interesadamente las discusiones casi en exclusiva, sobre supuestas idoneidades personales subjetivas, muchas de ellas construidas mediáticamente de forma artificial, y que los resultados siempre terminan poniendo en su sitio.
Claro que es importante quien encabece una candidatura. Pero sin organización ni proyecto político se convierte en un mero pase de modelos. Mientras en este país se ha generado un conflicto social creciente por las medidas neoliberales del Gobierno de la Nación, de recortes sociales, laborales, salariales, de pensiones, etc, ¿el problema de la Dirección Federal del PSOE es acaso que Tomás Gómez va a secundar la Huelga General del 29 de Septiembre?. ¿Tendrán mejores resultados con Trinidad Jiménez, Ministra del posible co-pago, o mejor dicho, del re-pago sanitario? Todo esto chupa de cuero aparte claro.
El problema que tendrá el PSM, con el candidato o candidata que legítimamente elijan, no será por su mayor o menor simpatía o carisma, (me encanta éste término). Su problema será como ofrecer una alternativa de gobierno diferente al de Esperanza Aguirre, cuando han optado como ella lleva en su código genético, por una salida neoliberal a la crisis.
Espero sinceramente que cierren el debate de las candidaturas en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones, de tal forma que contribuyan a que Esperanza Aguirre no consiga la mayoría absoluta, y por lo tanto a acabar con la pesadilla de los Gobiernos del PP en la Comunidad.
En IU-CM empezamos ya hace tiempo, trabajando para construir una Alternativa Social a la Crisis, sumando voluntades que acaben con las políticas neoliberales, que hacen recaer en exclusiva los efectos de la crisis en la mayoría social trabajadora, la haga quien la haga. Se puede votar perfectamente un Presidente o Presidenta, y permanecer en una oposición de izquierdas
Entradas relacionadas
AGUIRRE CONTRAPROGRAMA A RAJOY CON EL METRO
Posted by: | Comments El mismo día en el que el supuesto máximo dirigente del partido de Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy, anda el hombre intentando buscar huecos frente a Zapatero, para intentar hacer pasar por oposición a su partido frente a los recortes del Presidente del Gobierno al Estado del Bienestar, Esperanza Aguirre continúa provocando el alargamiento del conflicto que ella misma generó en el Metro de Madrid.
Todos los ejercicios de responsabilidad y la voluntad de diálogo de los representantes de los trabajadores y trabajadoras del Metro parecen condenados al fracaso, por una dirección de la empresa al servicio de los intereses políticos partidarios mas espúreos de Esperanza Aguirre. Hoy la Presidenta de la Comunidad de Madrid, no parece tampoco dispuesta una vez más, a que le pueda robar cuota de pantalla el Debate sobre el Estado de la Nación.
Que el conflicto en el Metro lo generó por intereses partidarios el Gobierno de Esperanza Aguirre, es una evidencia que hoy se ha vuelto a manifestar de forma flagrante con la cerrazón de la empresa a llegar a un acuerdo que cumple con las expectativas de ahorro que debían producirse. El problema que tiene Esperanza Aguirre es que sabe que igual de responsables y dialogantes que son los trabajadores y trabajadoras del Metro, son firmes y están cohesionados en defensa de sus derechos y de la legalidad. La Presidenta les echó un pulso que ha perdido y eso para la soberbia de Esperanza Aguirre no es asumible. Ella quiere por encima de cualquier cosa romper la negociación colectiva y “reventar” el Convenio Colectivo del Metro. El ahorro que quería hacer ya se ha alcanzado, pero no es a costa de tocar los salarios, que es su única aspiración aunque sea de forma testimonial, para no aparecer como la perdedora del propio conflicto que ella misma ha generado. Todo eso sin contar que no se le resta nada de la tan querida por ella, partida de publicidad, que ya tiene su gracia la existencia de la misma, en un ámbito donde no existe competencia en la prestación del servicio.
Esto no es un problema de apelar a la solidaridad de unos trabajadores y trabajadoras con otros y otras, intentando realmente enfrentarlos entre quienes estan mal y los que están peor, o sencillamente no tienen trabajo, mientras una se da una vuelta por el camino de Santiago. El asunto es si la crisis la pagan en exclusiva los que viven de su trabajo, lo tengan o no. El asunto es si la reducción del déficit se hace desde los recortes sociales, laborales y salariales, o desde los ingresos a través de una Reforma Fiscal progresiva, y de acabar con el fraude fiscal.
El asunto está en que su opción está en dejar de recaudar 1.110 millones de euros como ha hecho con sus rebajas fiscales Esperanza Aguirre a los 50.000 mayores patrimonios de la Comunidad de Madrid, o eliminar el Impuesto de Patrimonio al 10% de los tres millones y medio de contribuyentes madrileños y madrileñas que tenían la obligación de declararlo, dejando de recaudar por este Impuesto 640 millones de euros al año, para luego tener que tocar indefectiblemente los salarios de los trabajadores y trabajadoras del Metro en un 5%, para ahorrar 8 millones de euros. Es como entiende Aguirre la equidad y la justicia redistributiva, a la que lamentablemente no es ajeno el Partido Socialista, como ha podido evidenciarse una vez mas hoy en el Debate sobre el Estado de la Nación, del que hablaremos en breves días.
Nosotras y nosotros sin embargo, IU-CM, seguimos y seguiremos apoyando a los trabajadores y trabajadoras del Metro de Madrid.