Archive for PSOE
IU-CM EN LOS PROBLEMAS REALES. CARTA ENVIADA A LA MILITANCIA
Posted by: | Comments
Estimado/a compañero/a:
Como bien conocéis, terminamos el actual curso político desarrollando y planteando propuestas alternativas tanto a la actual política del Gobierno del Estado, con sus políticas de recorte de los derechos laborales y sociales, como a las política de desmantelamiento de lo público que el Ejecutivo de nuestra Comunidad realiza, dando una vuelta de tuerca a sus políticas neoliberales. Políticas incapaces de resolver los importantes problemas económicos y de empleo que se dan en Madrid.
Desde nuestro trabajo como organización política o desde nuestra representación institucional a través del Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid, así como en los Grupos Municipales de los Ayuntamientos, o en las Juntas de Distrito, hemos propuesto medidas enmarcadas en nuestra campaña “Alternativa Social a la Crisis”. Propuestas que, además, estamos elaborando, consensuando y presentando con las principales entidades sindicales y sociales de la Comunidad de Madrid.
Ese es el trabajo político que vamos a intensificar, desde todas nuestras Asambleas de base tras las vacaciones. El próximo 29 septiembre hay convocada una Huelga General por los sindicatos de clase, CC.OO. Y UGT, contra la política antisocial del Gobierno, y nuestra organización debe tener como labor prioritaria el éxito de esta importante movilización.
Igualmente seguiremos, como el resto de Federaciones de IU, con nuestros trabajos, ya iniciados, en el proceso de Refundación, junto con los numerosos movimientos sociales que hasta el momento nos han transmitido su ilusión y compromiso en esta importante iniciativa política. Fueron 81 organizaciones las asistentes, que muchas de ellas tienen su ámbito de actuación en nuestra Comunidad, las presentes en la I Asamblea de Refundación de Fuenlabrada.
Quiero felicitar -en nombre de la Dirección Regional y en el mío propio- a la militancia de IU-CM por la colaboración, aportaciones, difusión, organización y participación tanto en la I Asamblea de Refundación, celebrada el pasado 26 de Junio en Fuenlabrada, como en la gran manifestación celebrada por las calles del centro de la ciudad de Madrid el 27 de junio.
Manifestación que todas las estimaciones sitúan entre 10.000 y 15.000 participantes, a la que asistieron 34 autobuses de fuera de nuestra Comunidad, calculando por tanto que entre 8.000 y 13.000 fueron compañeros y compañeras de Madrid. Sin duda todo un éxito político y de repercusión mediática, lo que a su vez significa recuperar la calle, activación y recuperación de la autoestima de la militancia, visualización de IU como única fuerza política que defiende una Alternativa Social a la Crisis y que apoya la Huelga General del 29-S, acercamiento de colectivos y personas a IU, y en definitiva una mayor fortaleza de nuestra organización.
El Debate sobre el Estado de la Región, que se celebrará como todos los años a mediados de Septiembre, y por lo tanto a escasos días de celebrarse la Huelga General, es otro momento muy importante, donde podremos hacer públicamente patente la confrontación de dos modelos de salida a la crisis: Uno de recortes de gastos, prestaciones y derechos sociales y laborales, defendido por PSOE y PP, que aniquila el precario Estado del Bienestar existente, y que hace recaer todo el peso de la crisis exclusivamente en la mayoría social trabajadora. Otro el que defenderemos en solitario el Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid, basado en el aumento del gasto social y de la inversión productiva, por medio de una política fiscal progresiva, dirigida al incremento de los ingresos y a la suficiencia de los recursos, con el objetivo de salir de la crisis desde la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto es este Debate también, un lugar idóneo para referenciar a IU como la única fuerza política que apoyará y participará en la Huelga General, convocada por los Sindicatos de clase, CC.OO. y UGT.
Estoy seguro que con tu esfuerzo y participación conseguiremos que IU-CM sea la referencia política nítida de la Huelga General y el instrumento necesario de los trabajadores y trabajadoras, para una Alternativa Social a la Crisis. Todas y todos debemos activarnos y activar a todos y cada uno de los compañeros y compañeras, para un periodo de muchas movilizaciones y confrontación política, que culminará con las próximas Elecciones Autonómicas y Municipales. Cita electoral donde creceremos como todo apunta, en función del trabajo que venimos haciendo y del que multipliquemos a partir de ahora, y para lo que es imprescindible que lo mejor de IU-CM, es decir su militancia, ponga toda su ilusión y esfuerzo, como ya se hizo visible el pasado 27 de Junio en la Plaza Mayor, y como estoy seguro que vas a seguir haciendo.
Un fuerte abrazo.
Gregorio Gordo Pradel
Coordinador General de IU-CM
Entradas relacionadas
OLVIDEMOS LA CRISIS Y LOS RECORTES Y HABLEMOS DE CANDIDATOS
Posted by: | Comments Ajetreadísimo fin de semana mediático, a cuenta de la idoneidad del Secretario General del PSM, Tomás Gómez, como candidato de su partido a las próximas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid. Servidor que ya trae de serie el más profundo respeto por las elecciones internas de otros partidos, seguramente tenga incluso una sensibilidad aún mayor al respecto, dado el escaso respeto que en ese sentido siempre hemos padecido los afiliados y afiliadas de IU.
Entendiendo también que el bipartidismo mediático también tiene esas exigencias, el apasionante debate que se nos propone ahora es el baile de posibles candidatos y candidatas del PSM. Claro está que en ningún caso, dichos contrastes de pareceres no parecen obedecer en absoluto a criterios o propuestas políticas en mayor o menor sintonía con la Dirección Federal del PSOE, o para señalarlo con la simplicidad con la que estas cosas a veces se tratan en los medios, si son o no del agrado de Zapatero, Blanco, Pajín o Chaves. Parece ser que hay distintas cercanías o distancias de índole desconocida, entre los distintos dirigentes federales y los posibles candidatos, David Lucas y Tomás Gómez. Insisto, es un debate que les corresponde hacer a los compañeros y compañeras socialistas, y al que por lo tanto reuso.
Ahora bien, a lo que se me hace más difícil sustraerme, es a reflexionar sobre algunos aspectos de cómo se entiende muchas veces la política. Con lo leído este fin de semana al respecto, y con lo conocido en propias carnes, se evidencia que hay discursos que se compadecen poco con la realidad objetiva de los resultados electorales, pero que intentan abrir debates en los que menos de propuestas y proyectos colectivos, que es lo que se supone debiera ser el eje central de una organización política, se habla de todo, intentando dirigir interesadamente las discusiones casi en exclusiva, sobre supuestas idoneidades personales subjetivas, muchas de ellas construidas mediáticamente de forma artificial, y que los resultados siempre terminan poniendo en su sitio.
Claro que es importante quien encabece una candidatura. Pero sin organización ni proyecto político se convierte en un mero pase de modelos. Mientras en este país se ha generado un conflicto social creciente por las medidas neoliberales del Gobierno de la Nación, de recortes sociales, laborales, salariales, de pensiones, etc, ¿el problema de la Dirección Federal del PSOE es acaso que Tomás Gómez va a secundar la Huelga General del 29 de Septiembre?. ¿Tendrán mejores resultados con Trinidad Jiménez, Ministra del posible co-pago, o mejor dicho, del re-pago sanitario? Todo esto chupa de cuero aparte claro.
El problema que tendrá el PSM, con el candidato o candidata que legítimamente elijan, no será por su mayor o menor simpatía o carisma, (me encanta éste término). Su problema será como ofrecer una alternativa de gobierno diferente al de Esperanza Aguirre, cuando han optado como ella lleva en su código genético, por una salida neoliberal a la crisis.
Espero sinceramente que cierren el debate de las candidaturas en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones, de tal forma que contribuyan a que Esperanza Aguirre no consiga la mayoría absoluta, y por lo tanto a acabar con la pesadilla de los Gobiernos del PP en la Comunidad.
En IU-CM empezamos ya hace tiempo, trabajando para construir una Alternativa Social a la Crisis, sumando voluntades que acaben con las políticas neoliberales, que hacen recaer en exclusiva los efectos de la crisis en la mayoría social trabajadora, la haga quien la haga. Se puede votar perfectamente un Presidente o Presidenta, y permanecer en una oposición de izquierdas
Entradas relacionadas
ZAPATERO OYE VOCES. DICE QUE HABLA CON ESPAÑA
Posted by: | Comments “Tomaré las decisiones que España necesita aunque sean difíciles”. Con esta lapidaria frase se despachó ayer el Presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación, para justificar el anuncio de mas recortes sociales para salir de la crisis.Ya entiende uno que ganar el Mundial de fútbol, además de la lógica y generalizada alegría, y porque no decirlo incluso cierta euforia, ha generado en algunas personas virulentos brotes de misticismo folclopatriótico, que han venido a manifestarse en los casos mas graves, en forma de éxtasis nostálgicos de la unidad de destino en lo universal que nunca tuvimos que dejar de ser , por los que todas y todos los españoles compartimos unos mismos objetivos y necesidades.
Pues eso. O Zapatero llegó aún no repuesto del triunfo del Mundial y de sus alegres y desenfadados saltitos en la recepción a los campeones, o ha sucumbido a esa enfermedad común a algunos dirigentes políticos consistente en confundir su voluntad con la que supuestamente tendría el territorio en el que gobierna. Aznar y Pujol serían algunos de los más insignes afectados. Tampoco habría que descartar que fuese lo primero y mas solemne que se le ocurrió al Presidente del Gobierno.
Lo cierto es que por mucho que se empeñe el Presidente Zapatero, y siendo tan españoles como Emilio Botín, los por ejemplo 150.000 paradas y parados madrileños que no tienen ningún tipo de prestación, sus objetivos, necesidades e intereses no son los mismos, por mucha nacionalidad que compartan con tan insigne “emprendedor” bancario. El problema es que las medidas que volvió a anunciar ayer el Presidente del Gobierno, para ellas y ellos eran de mas sacrificios y para don Emilio de mas beneficios.
El problema es que el desmantelamiento del Estado del Bienestar al que siempre ha aspirado la derecha política y económica, ya sea nacional o nacionalista, ha sido asumido por el Gobierno de Zapatero como la única salida a la crisis posible. Ni un solo guiño a la izquierda. Ni una sola referencia a los Sindicatos de clase, CC.OO. y UGT. Esos no debemos ser españoles para el Presidente del Gobierno, que por otra parte es otro discurso muy manido por lo mas reaccionario de este país. Con esa frase tan de “estadista”, en la que pretendía trasladar el gran sufrimiento que le suponia su brusco giro a la derecha, así como su condescencia hacia los sujetos de sus “decisiones difíciles”, es decir hacia todas y todos aquellos que viven exclusivamente de su trabajo, a los 4 millones de parados y paradas, y a los pensionistas presentes y futuros, fue desgranando todas las razones para la Huelga General del 29 de Septiembre, en la que no participarán con toda seguridad los españoles del PP, ni los de la CEOE, ni los banqueros, ni los especuladores, ni los mercados, ni la casa real, ni tan siquiera los de la conferencia episcopal o los de UPyD. Ya sentimos no arrimar el hombro en la misma dirección que tan buenos españoles y españolas.
En el Debate de ayer sólo nuestro diputado Gaspar Llamazares defendió el Estado del Bienestar, una Alternativa Social a la Crisis, y las razones por las que el 29 de Septiembre la Huelga General se convertirá en una masiva respuesta ciudadana contra las medidas neoliberales para salir de la crisis.
Sobran razones. El 29 de Septiembre HUELGA GENERAL
Entradas relacionadas
AGUIRRE CONTRAPROGRAMA A RAJOY CON EL METRO
Posted by: | Comments El mismo día en el que el supuesto máximo dirigente del partido de Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy, anda el hombre intentando buscar huecos frente a Zapatero, para intentar hacer pasar por oposición a su partido frente a los recortes del Presidente del Gobierno al Estado del Bienestar, Esperanza Aguirre continúa provocando el alargamiento del conflicto que ella misma generó en el Metro de Madrid.
Todos los ejercicios de responsabilidad y la voluntad de diálogo de los representantes de los trabajadores y trabajadoras del Metro parecen condenados al fracaso, por una dirección de la empresa al servicio de los intereses políticos partidarios mas espúreos de Esperanza Aguirre. Hoy la Presidenta de la Comunidad de Madrid, no parece tampoco dispuesta una vez más, a que le pueda robar cuota de pantalla el Debate sobre el Estado de la Nación.
Que el conflicto en el Metro lo generó por intereses partidarios el Gobierno de Esperanza Aguirre, es una evidencia que hoy se ha vuelto a manifestar de forma flagrante con la cerrazón de la empresa a llegar a un acuerdo que cumple con las expectativas de ahorro que debían producirse. El problema que tiene Esperanza Aguirre es que sabe que igual de responsables y dialogantes que son los trabajadores y trabajadoras del Metro, son firmes y están cohesionados en defensa de sus derechos y de la legalidad. La Presidenta les echó un pulso que ha perdido y eso para la soberbia de Esperanza Aguirre no es asumible. Ella quiere por encima de cualquier cosa romper la negociación colectiva y “reventar” el Convenio Colectivo del Metro. El ahorro que quería hacer ya se ha alcanzado, pero no es a costa de tocar los salarios, que es su única aspiración aunque sea de forma testimonial, para no aparecer como la perdedora del propio conflicto que ella misma ha generado. Todo eso sin contar que no se le resta nada de la tan querida por ella, partida de publicidad, que ya tiene su gracia la existencia de la misma, en un ámbito donde no existe competencia en la prestación del servicio.
Esto no es un problema de apelar a la solidaridad de unos trabajadores y trabajadoras con otros y otras, intentando realmente enfrentarlos entre quienes estan mal y los que están peor, o sencillamente no tienen trabajo, mientras una se da una vuelta por el camino de Santiago. El asunto es si la crisis la pagan en exclusiva los que viven de su trabajo, lo tengan o no. El asunto es si la reducción del déficit se hace desde los recortes sociales, laborales y salariales, o desde los ingresos a través de una Reforma Fiscal progresiva, y de acabar con el fraude fiscal.
El asunto está en que su opción está en dejar de recaudar 1.110 millones de euros como ha hecho con sus rebajas fiscales Esperanza Aguirre a los 50.000 mayores patrimonios de la Comunidad de Madrid, o eliminar el Impuesto de Patrimonio al 10% de los tres millones y medio de contribuyentes madrileños y madrileñas que tenían la obligación de declararlo, dejando de recaudar por este Impuesto 640 millones de euros al año, para luego tener que tocar indefectiblemente los salarios de los trabajadores y trabajadoras del Metro en un 5%, para ahorrar 8 millones de euros. Es como entiende Aguirre la equidad y la justicia redistributiva, a la que lamentablemente no es ajeno el Partido Socialista, como ha podido evidenciarse una vez mas hoy en el Debate sobre el Estado de la Nación, del que hablaremos en breves días.
Nosotras y nosotros sin embargo, IU-CM, seguimos y seguiremos apoyando a los trabajadores y trabajadoras del Metro de Madrid.